Hemos encontrado un artículo interesante sobre la rotura de la doble helice de ADN muy útil en el proceso de reparación de las lesiones producidas en el ADN.
http://biblioteca.ucm.es/blogs/Botaybata/9594.php#.VIxciGaCHMJ
Ciencias de la Naturaleza
Blog del Departamento de Ciencias de la Naturaleza del Colegio La Inmaculada-Marillac
sábado, 13 de diciembre de 2014
ADN
viernes, 28 de marzo de 2014
¿VIDA ARTIFICIAL?

Aqui teneis el enlace con un artículo acerca del trabajo científico.
Es un avance científico importante, pero que genera importantes debates éticos acerca de la utilización de estos descubrimientos.
Os invitamos también a leer el artículo publicado en la revista Nature (en inglés).
martes, 25 de marzo de 2014
Fiesta de la Encarnación, Día de la Vida
Celebramos hoy la Fiesta de la Encarnación. Este mismo día celebramos la fiesta de la Vida.
En el primer Congreso Internacional Provida, celebrado en Madrid en
el 2003, tras una encuesta mundial contestada por más de 20.000 grupos y
asociaciones de más de 20 países de Europa y América, se acordó por
declarar el 25 de marzo el día Internacional de la Vida.
En otros países, especialmente de América ya se venía celebrando el
Día del niño por nacer o Día de la vida naciente, pero al declarar el
Día de la Vida se celebra no sólo el derecho a nacer de los concebidos
sino el respeto a la vida y la dignidad de todo ser humano desde la
concepción hasta la muerte natural.
El primer país que celebró el día de la Vida de manera
institucionalizada fue El Salvador en 1993. Le siguió Argentina, donde
la primera celebración oficial del Día del Niño por Nacer, se produjo el
25 de marzo de 1999 por iniciativa del presidente de la nación
respaldado por la Conferencia Episcopal. Ese mismo año el Congreso de
Guatemala declaró el día 25 de marzo como Día nacional del Niño no
nacido.
En Chile, a partir de una campaña que contaba con el apoyo de miles
de firmas y varios alcaldes, el 18 de mayo de 1999 la Cámara de
Senadores aprobó por unanimidad un proyecto por el que se declaraba el
día 25 de marzo de cada año, como el día del niño concebido.
En el marco del III Encuentro de Políticos y Legisladores de América,
la primera dama de Costa Rica, Lorena Clara de Rodríguez, anunció la
celebración de un día por la vida del no nacido en Costa Rica.
En Nicaragua, el presidente de la República con el apoyo de la
Iglesia y de los grupos provida, dictó el día 25 de enero de 2000 un
decreto por el que declara el día 25 de marzo de cada año como el “Día
del Niño por Nacer”.
En República Dominicana fue aprobada a comienzos del año 2001, la ley
civil que instituye la celebración, considerando como “apropiado y
necesario consignar un día al Niño por Nacer, con la finalidad de
propiciar la reflexión sobre el importante papel que representa la mujer
embarazada en el destino de la humanidad, y el valor de la vida humana
que porta en su seno”.
Actualmente, en Venezuela, Uruguay y Panamá, grupos de defensa de la
vida promueven campañas de recogida de firmas para lograr el
reconocimiento de la fiesta por las autoridades civiles. En Uruguay,
cada 25 de marzo, se realizan marchas pacíficas de protesta contra las
clínicas de aborto clandestinas y se alertan a las mujeres sobre los
graves daños psicológicos y físicos que el aborto les puede causar.
Perú es, en este momento, el último país en haber instituido por Ley,
la fiesta de la vida. En enero del 2002, el Congreso de la República
Peruana declaró el 25 de marzo como “Día del Niño por Nacer”.
En México se celebra el 25M el “Día de la Vida concebida en el seno materno”.
“Día del Niño no Nacido” es el nombre que la fecha recibe en Austria,
según acordaron los grupos pro-vida del país y se celebra también el
25M.
En Eslovaquia, los grupos pro-vida han enviado una carta al Consejo
Nacional de la República Eslovaca solicitando que el 25 de marzo se
declare como “Día del Niño Concebido”.
En Cuba, la arquidiócesis de La Habana también celebra el “Día por la
Vida” y los grupos provida, junto con la Iglesia Católica, llevan a
cabo una callada y efectiva labor de ayuda a la vida.
En Filipinas la Presidenta Gloria Macapagal Arroyo, declaró oficialmente el 25 de marzo como el Día del No Nacido.
El Día de la Vida en España
En España desde años antes que se despenalizara el aborto, las
asociaciones provida venían desarrollando una importante labor de ayuda a
la embarazada en dificultades, así como una incansable labor de
divulgación de la cultura de la vida, congresos, trabajo de
investigación, apoyo a los cuidados paliativos etc. Hubo grandes
manifestaciones y actos públicos en defensa de la vida, en distintas
fechas. A partir de 2003, con motivo de la institución del Día
Internacional de la Vida, en el marco del Primer Congreso Internacional
provida, se vienen realizando en torno al 25 de marzo numerosas
actividades informativas, divulgativas y de concienciación social como
mesas informativas en la calle, ruedas de prensa, conferencias, eventos
musicales, etc.
En los últimos años han surgido nuevos grupos en defensa de la vida
humana que han aportado fuerza e iniciativas diversas y se han llevado a
cabo numerosos actos en defensa de la vida.
Por todo ello, convencidos del valor insustituible de toda vida
humana, cuya defensa asumimos como un reto, las asociaciones que en
España defendemos la vida humana y su dignidad, hemos decidido celebrar
todos juntos el día Internacional de la Vida, cada 25 de marzo con una
manifestación por la Vida, aparte de los distintas actividades
formativas, de concienciación o culturales que en torno a este día
organice cada grupo.
Asimismo, trabajaremos porque se vayan sumando a la celebración de
este día todos los países posibles, seguros de que algún día el triunfo
de la cultura de la vida será una realidad.
Os invitamos a celebrarlo con este magnifico video sobre el origen de la vida. Feliz día.
jueves, 20 de febrero de 2014
Inteligencia y genética.
¿La inteligencia está en los genes?
http://www.abc.es/ciencia/20140212/abci-inteligencia-genes-investigacion-201402120923.html#.UvttpDABfuk.twitter
miércoles, 6 de noviembre de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013

EVALUACION PRÁCTICA DOCENTE
Para realizar la evaluación de la práctica docente y establecer aquellas propuestas de mejora que consideremos necesarias, os pedimos que realiceis el cuestionario propuesto.
Simplemete teneis que pinchar en el enlace correspondiente a vuestra clase y se abrirá el cuestionario. En el encabezamiento teneis las instrucciones a seguir.
Muchas gracias
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)